¿Qué es el mundo?
- Anónimo
- 29 jun 2018
- 2 Min. de lectura
«Cuando tenía cuatro años ni sabía del mundo, y ahora mamá y yo vamos a vivir en él para
siempre, hasta estar muertos. La tierra es un planeta azul y verde que siempre gira, así que
no se por que no nos caemos. Luego esta espacio exterior y nadie sabe dónde está el cielo.
Mamá y yo decidimos que como no sabemos lo que nos gusta, probaremos todo. Hay
muchas cosas aquí afuera, y a veces me da miedo, pero está bien porque seguimos siendo
solo tú y yo»
La habitación ( The Room) cuenta la vida de Joy y Jack, madre e hijo, que viven en una
habitación encerrados. En principio no se sabe el por qué del encierro, y esto tiene que ver
con que quien se hace cargo de la narración es Jack, el nene de 5 años. Su mirada permite
percibir las cosas de un modo diferente y bien cercano a la espontaneidad y el
descreimiento que alimenta la curiosidad de los chicos. Para él, que vivió toda su vida en la
habitación; el mundo no va más allá que esas cuatro paredes, es esa porción de la
existencia en la que se encontró siempre, salvo por el pedazo de cielo que ve por el tragaluz
del techo; y los programas de tv que para él son mágicos. Su mamá alimentó esa idea de
realidad, quizás como una manera de defenderse ella y a su hijo de la desesperación del
encierro. Sin embargo cuando considera que el chico ya es grande como para saber que
hay algo más, necesita explicarle que hay otro mundo. Jack entra en un ataque de
desesperación, miedo y angustia cuando su mamá trata de explicarle que los perros, las
ballenas, el mar, los árboles, la gente que ve en tv son reales y pertenecen a un mundo que es mucho más grande que la habitación. El nene se angustia porque para entender eso tiene que destruir su realidad, su mundo, bien edificado dentro de esas cuatro paredes.
La película tiene su punto fuerte en dejarnos sentir a través de lo que siente Jack, como es
deconstruir el mundo en el que se ha vivido. Muestra la comodidad de lo incómodo, cuando
es lo único que tenemos, cuando no podemos ver más allá. Sin embargo, también muestra
la fragilidad de eso incómodo, cuando al enfrentar el miedo, se logra romper la barrera de
las cuatro paredes y salir a ese otro mundo que se considera tan extraño.
La película permite preguntarnos sobre el mundo que todos tenemos construido, dentro y
fuera de las cuatro paredes, que para cada uno pueden significar cosas muy diferentes. Nos
permite reflexionar quizás como chicos que “el mundo” es todo eso que está dentro de las
paredes, cerca y único, por más pequeño que sea y a la vez es todo lo que está cruzando la
puerta, aunque dé miedo.
Commenti